Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Wellness and Beyond

Bienestar y Más

Want to read these articles in English?

Click on the link below and read my articles translated into English.

Bienvenidos a mis publicaciones

2016:

Cerrar Ciclos: Descubrir Nuevos Caminos

Sentir la necesidad de cambiar es una sensación que llega cuando el corazón se des-encuentra.


Cuando repentinamente empezamos a sentir la necesidad de cambiar es importante identificar algunos elementos que van a favorecer una transición saludable a la hora de emprender ese caminar.


Observaciones:

¿Que está observando en su vida diferente que le hace sentir que está listo para una nueva etapa?

Oportunidades diferentes, nuevas relaciones, incrementar sus ingresos, soltar miedos, establecer nuevas redes, enfrentar nuevos retos.


Cuando los seres humanos están listos para un cambio hay algo a lo que le están prestando atención y que antes no habían considerado, algo que al tiempo presente están listos para considerar y recibir.


Sentir

Cuando piensa en las elecciones del pasado, que crearon su presente, ¿qué siente diferente con respecto a las opciones que quiere hacer en el presente y que transformarían su futuro?


Emoción, frustración, confusión, miedo, entusiasmo, desesperación, curiosidad, culpa, alegría, vergüenza, calma.


Pensar

¿Qué decisiones necesita tomar para cerrar un ciclo y empezar uno nuevo mientras está consciente de las consecuencias de ambos caminos?


Hacer lluvia de ideas con un entrenador de vida, establecer un diálogo con un amigo, hacer una lista de los pros y los contras que cada acción, predecir las consecuencias, identificar al menos cinco soluciones


Querer

¿Qué está anhelado con este cambio? Que la familia y los amigos le den apoyo. Que las personas de su trabajo lo apoyen. Que las oportunidades se den. Que la emoción vuelva a su vida. Que pueda aprender en un nuevo proyecto. Que las relaciones seas respetuosas y saludables. Que las nuevas acciones o relaciones brinden le permitan salir de los miedos y enfrentar nuevos retos.


Al final, salir de un camino para encontrar otro es una oportunidad de bienestar que puede estar marcada por el dolor o la pérdida por las circunstancias en que se da una situación en la que queremos cambiar o nos vemos forzados a cambiar.


Recuerde que la claridad de la transición se va a manifestar en las acciones de bienestar que se van a crear, y si el cambio no trae bienestar, es tiempo de empezar nuevamente a analizar las opciones para poder cerrar ciclos y empezar a explorar.

Padre: Modelo de Comportamiento

La presencia y la ausencia pueden ser físicas o psicológicas. Alguien puede estar presente físicamente, pero no psicológicamente y viceversa.


La palabra de un padre es diferente a la de una madre en el sentido en que ordena y crea al volverse la representación de la ley que la sociedad diseña.


Los padres tienen una conexión diferente con los hijos y eso les permite poder enfocarse en las normas que permiten que el orden se establezca.


Los padres son únicos e importantes en la vida de los hijos como modelos de amor y cuidado, así mismo, los padres pueden ser modelos de los sentimientos opuestos cuando tienen dificultad para establecer límites o ser un ejemplo de bienestar y cuidado para sí mismos, a la vez que para sus hijos.


Hay padres que se enfocan en ser proveedores y que no les falte nada a sus hijos, pero por otro lado, sus vidas las viven desde el daño hacia otros y la autodestrucción por vivir acciones que están basadas en la adicción, la ilegalidad y la violencia.


Entonces, ¿qué acciones le permiten a un padre ofrecer un modelo de amor a sus hijos?


Identifiquemos 7 elementos:


1. Cuidarse al crear espacios de enriquecimiento espiritual que le permitan encontrar paz y cultivar el amor que se manifieste en los valores y en sus acciones.

2. Cuidar su cuerpo con la alimentación (véase índice de masa corporal en la internet para aprender el rango que define un peso saludable de acuerdo a su estatura).

3. Cuide su mente con actividades balanceadas entre las horas que trabaja y las horas que hace actividades de recreación solo, con su pareja y con sus hijos.

4. Haga ejercicio al menos 10 minutos cada día: juegue pelota con sus hijos, haga pesas, salte cuerda, camine, en fin, realice cualquier actividad física que le permita cuidar su cuerpo y relajarse a la vez.

5. Cuide sus palabras; la palabra es un regalo que transmite sentimientos, expectativas, deseos y sueños, sin embargo la palabra o su ausencia crean brechas que distancian a los padres de sus hijos cuando, en nombre de la disciplina, se hiere sin medir el impacto de dolor que causan.

6. Esté atento a sus inversiones de dinero; piense si su dinero se invierte en alcohol, drogas, objetos innecesarios o si las inversiones del dinero son una oportunidad para algunas prioridades positivas de la vida, como por ejemplo los ahorros para las emergencias, invertir en actividades de crecimiento personal, la educación, las vacaciones o para un negocio en el futuro.

7. Esté atento a sus pensamientos; lo que se piensa es lo que se cree y se crea, así que considere qué está pensando y cómo eso está afectando su actuar y su sentir. Reflexionar acerca de los pensamientos que están detrás de las acciones que construyen o que destruyen, que acercan o que alejan, permite desarrollar conciencia para hacer cambios que enriquezcan la vida para incrementar el amor y la paciencia necesarias para ser padres y criar hijas e hijos saludables.


Recuerde que lo que usted espera y anhela de sus hijos debe ser creado en su vida primero; el ejemplo es un regalo y usted es una fuente de bienestar para abrir el camino por donde empiezan ellas y ellos a transitar.


Feliz día de los padres y que hoy sea una oportunidad para una nueva luz en su corazón y en sus formas de amarse de forma saludable a usted y a los demás.

Verano: Tiempo Anhelado por Padres, Estudiantes y Maestros

El verano es ese espacio que permite descansar, respirar y de alguna manera salir de la rutina del año escolar. La preparación para el verano tiene muchas variables debido al balance que hay que tener entre el tiempo libre no estructurado para los niños y el estructurado, ya que ambos brindan beneficios.


De acuerdo al proyecto Illinois Early Learning (aprendizaje temprano), hay muchos beneficios en los juegos, veamos algunos:


• Habilidades de lenguaje: cuando se juegan juegos de nombres, se cantan canciones o se recitan rimas infantiles.

• Habilidades de pensamiento: cuando se construye una torre de bloques, se siguen las instrucciones de algún juego o de adivina cómo armar las piezas de un rompecabezas.

• Habilidades de motricidad fina: cuando se ensartan cuentas, se hacen figuras de arcilla o se corta con tijeras.

• Habilidades de motricidad gruesa: cuando se juega con una pelota, se patina o se corren carreras de relevos.

• Habilidades creativas: cuando se imaginan cuentos, se presenta un espectáculo de títeres o cuando los niños se visten con ropa de juego.

• Habilidades sociales: cuando forman los equipos para juegos de pelota, se discuten las reglas de un juego de naipes o se decide quién realizará cada papel en un juego dramático.


Algunos de estos ejemplos son actividades que se desarrollan con estructura, es decir, son planeados, tienen un tiempo determinado y son dirigidos por adultos, a diferencia de los juegos sin estructura, que son iniciados por los niños y las reglas y las actividades se van creando mientras están solos o acompañados.


Por otra parte, de acuerdo al proyecto Early Learning, hay barreras que impiden disfrutar tiempo de juego libre:


• Demasiadas actividades estructuradas: Cuando sus vidas incluyen demasiadas actividades, deportes y clases; los niños no tienen tiempo para sí mismos ni para jugar sin estructura.

• Demasiado tiempo con la pantalla: Cuando los niños pasan demasiado tiempo mirando la televisión su juego imita con demasiada frecuencia lo que ven en ella (o en la pantalla del videojuego o de la computadora). El mirar la tele y los juegos de video y de apps móviles también les roba a los niños un tiempo valioso para jugar.


Si una niña o un niño dicen, "estoy aburrida", podría necesitar más tiempo no estructurado para jugar, y entonces sería adecuado negociar el uso del tiempo y dar cabida al aprender y al cómo disfrutar de su tiempo libre sin una actividad estructurada.


El balance de encontrar campamentos y actividades de verano que den paso a la recreación, a desarrollar ciertas habilidades y a mantener los conocimientos aprendidos durante el año escolar es una tarea de todos en la familia, la cual depende de muchos factores, como son: tiempo, dinero, preferencias, transporte entre otros. Hay campamentos que varían de precio, pudiendo llegar a un valor de hasta $849.95, como los ofrecidos en www.ficaconnect.com, donde los niños aprenden sobre temas financieros en inversiones en la bolsa de valores de Wall Street hasta los más económicos, como el del almacén de productos de artes Michael’s, donde se encuentra el programa Pasaporte a la Imaginación; en este programa, por menos de $10 las chicas y los chicos pueden participar en manualidades por 7 semanas durante el verano durante pocas horas al día.


Así que, en este verano trate de abrir un espacio para ofrecer a sus hijos e hijas diferentes oportunidades para jugar, disfrutar de actividades y eventos estructurados, así como espacios para el aprendizaje; al mismo tiempo, mantenga claridad de que brindar tiempo no estructurado les permite a las niñas y niños jugar en libertad y desarrollar la independencia y la creatividad.

Mayo, Mes la Salud Mental

La Organización Mundial de la Salud describe la salud mental como: “Un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a la comunidad.”


De acuerdo a NAMI (La organización para la Alianza Nacional de las Enfermedades Mentales, por sus siglas en inglés), cada enfermedad tiene sus propios síntomas, pero algunos síntomas comunes de enfermedades mentales en adultos y adolescente pueden incluir los siguientes:

  1. Preocupación excesiva o miedo.
  2. Sentimiento de tristeza excesiva o sentirse bajo de ánimo con mucha frecuencia.
  3. Pensamiento confuso o problemas de concentración o aprendizaje.
  4. Cambios de ánimo extremos, incluyendo estados incontrolables de euforia.
  5. Sentimientos prolongados o muy fuertes de ira o irritabilidad.
  6. Evitar a los amigos o las actividades sociales.
  7. Dificultad para entender a otras personas o para relacionarse con ellos.
  8. Alteraciones en los hábitos de sueño o sensación constante de agotamiento o falta de energía.
  9. Cambios en los hábitos alimenticios, tales como apetito excesivo o pérdida del mismo.
  10. Cambios en la vida sexual.
  11. Dificultad para percibir la realidad (ilusiones o alucinaciones en las cuales se perciben cosas que no existen en la realidad objetiva).
  12. Inhabilidad para percibir cambios en los sentimientos propios, el comportamiento o la personalidad (anosognosia o deficiencia para percibirse a sí mismo).
  13. Abuso de sustancias tales como el alcohol o las drogas.
  14. Múltiples padecimientos físicos sin una causa aparente (tales como dolores de cabeza, dolores de estómago y diversos dolores de carácter frecuente).
  15. Pensamientos suicidas.
  16. Inhabilidad para llevar a cabo actividades cotidianas o manejar problemas rutinarios o estrés.
  17. Miedo intenso a ganar peso o preocupación acerca de la apariencia física (principalmente en adolescentes).

Los problemas de salud mental pueden empezar a desarrollarse incluso en niños, ya que ellos aún están aprendiendo a identificar y hablar sobre sus pensamientos y emociones. Los síntomas más claros que se presentan a esta edad tienen que ver con el comportamiento. Los síntomas que se pueden presentar en niños incluyen:

  1. Cambios en el desempeño escolar.
  2. Preocupación excesiva o ansiedad, por ejemplo, el niño o la niña pueden oponer Resistencia para dormir o ir al colegio.
  3. Comportamiento hiperactivo.
  4. Pesadillas frecuentes.
  5. Desobediencia frecuente o agresión.
  6. Cambios frecuentes de temperamento.

Pueden obtener más información en el sitio http://espanol.nami.org/. Si usted quiere encontrar ayuda para usted, un familiar o amigos, visite el sitio https://findtreatment.samhsa.gov/, ahí sólo debe escribir su código postal y automáticamente se le dará un listado de lugares cerca a su hogar, si vive en los Estados Unidos. Para personas de otros países, consulte en las agencias de salud del gobierno y averigüe en qué lugares hay centros de tratamiento para la salud mental.

En su celular descargue las aplicaciones SAMHSA y SAMHSA Talk. A través del teléfono puede llamar a la línea de ayuda 1-800-662-4357 para encontrar tratamiento, también puede hacerlo a la línea de suicido 1-800-273-8255.

En su celular descargue las aplicaciones SAMHSA y SAMHSA Talk. A través del teléfono puede llamar a la línea de ayuda 1-800-662-4357 para encontrar tratamiento, también puede hacerlo a la línea de suicido 1-800-273-8255.

Regalos de Cuidado para Mamá

Mayo es un mes especial en muchos países del mundo debido a la celebración del Día de la Madre. De acuerdo a Wikipedia, las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.


En Estados Unidos, el presidente Woodrow Wilson declaró en el año 1914 el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo. Si bien, muchos países celebran esta fecha en mayo, el día exacto puede variar mucho. Por ejemplo, en México siempre es el 10 de mayo. Lo cierto es que hay otros países latinoamericanos que lo celebran en días diferentes; por ejemplo, Panamá celebra el 8 de diciembre, fecha que en él calendario católico corresponde a la celebración de la Virgen de la Inmaculada Concepción, mientras que en Costa Rica es el 15 de agosto, Día de la Asunción, otra celebración del calendario católico.


Por supuesto, los comerciales les recuerdan a los consumidores la importancia de comprarle algo a mamá en su día; veamos algunas estadísticas en los Estados Unidos de acuerdo a www.statisticbrain.com acerca de las preferencias de las madres:


El 28.5% de las madres quiere recibir un regalo hecho en casa, un 36% quiere ser invitada a cenar, un 34.8% quiere recibir una tarjeta de felicitación, un 31.5% desea una tarjeta de regalo (gift card), un 24.7 % desea flores, otro 22.5% desea algún artículo de joyería, otro 11.2% desea recibir libros, mientras que un 10.1 % desea un sesión de spa, un 7.9 % quiere recibir ropa, un 5.6 % música, un 5.6% una invitación al cine, un 4.5 % desea un viaje, mientras que un 3.4% desea recibir en esta fecha algún artefacto electrónico.

Otros datos interesantes son:

  1. El número total de mujeres que son madres en Los Estados Unidos: 85.4 millones.
  2. Cantidad total de dinero que se gasta en tarjetas del Día de la Madres cada año: $671 millones de dólares.
  3. Cantidad total de dinero que se gastará en la celebración del Día de la Madre: $20.7 billones de dólares.
  4. Cantidad total de dinero invertida en flores para el Día de La Madre: $1.9 billones de dólares.
  5. El promedio de dinero que un consumidor invierte en esta celebración: $168.94 dólares.
  6. Porcentaje de regalos para el Día de la Madre comprados por Internet (online): 28.5%

Las preferencias están cambiando en las mujeres que pertenecen a la generación de los millennials (generación conformada por las personas nacidas, según el diario the New York Times, en los periodos comprendidos entre los años 1976-1990 y 1978-1998; en un artículo de la revista Time se ubica a estas personas como nacidas entre 1980-2000.).


Además, es cierto el hecho de que, junto con el decrecimiento del deseo de poseer cosas o de comprarlas a través de los canales tradicionales, la industria de eventos ha venido teniendo un aumento. Un estudio dirigido por Harris HRS -1.33% y patrocinado por la firma Eventbrite nos dice que:


“…esta generación valora las experiencias, sino que están gastando más tiempo y dinero en tenerlas: desde conciertos y eventos sociales, hasta tomar parte en eventos de atletismo, eventos culturales y de otro tipo. Para este grupo de personas, la felicidad no se enfoca en las posesiones o el estatus que otorga una profesión. El hecho de vivir una vida feliz y creativa tiene más que ver con compartir y capturar los recuerdos aprendidos por medio de la experiencia, los cuales amplían el espectro de posibilidades que vienen con las oportunidades que presenta la vida misma.


En este Día de las Madres, piense en una inversión que facilite cambios en su vida para su cuerpo, su mente y su espíritu. ¿Qué regalos le pueden brindar esas experiencias de cuidado y bienestar en su día? He aquí algunas ideas: ¿Qué tal un viaje de turismo al interior de su ser, tal como un retiro de crecimiento personal? Visite www.circulosdebienestar.com para ofrecer a su cuerpo alegrías, conciencia y descanso.


Piense en una membresía a un gimnasio, una clase de yoga, Zumba o un masaje; piense en aquellas experiencias que le den a mama una oportunidad de autocuidado.


¿Qué tal una sesión de entrenamiento de vida y crecimiento en la que ella pueda participar sola, con su pareja o con la familia entera? Visite www.nilsyrapalo.com y haga clic en la sesión de servicios donde encontrará la oportunidad de sesiones en persona, vía Skype o telefónica.


Las madres ofrecen tiempo, cariño, cuidado y dedicación, por lo se beneficiarían de poder disfrutar de oportunidades para nutrir su mente y su espíritu, así como para cuidar de su cuerpo. El cuidado es una de las enseñanzas que las madres y padres les pueden brindar a sus hijos. Participar de actividades recreativas, hacer ejercicio, y trabajar en sesiones para cuidar el cuerpo y la mente son actividades que enaltecen el espíritu. Las familias que comparten actividades positivas mantienen lazos de amor más estrechos.


Felicidades a las mamás en su día y que el día que se celebre esta fecha en su país sea una oportunidad para recordar que la vida, el amor y el cuidado son el mejor regalo que se les brinda a las hijas y a los hijos; estar saludables y cuidarse extiende la presencia y la calidad de la vida para disfrutar y ser fuente de sabiduría para las generaciones venideras. ¡Felicidad y balance en este maravilloso día!

7 Elementos de las Vacaciones con la Familia

Después de las vacaciones es importante hacer reflexiones; esto permite que se puedan emprender diferentes acciones desde el aprendizaje, lo cual es distinto a las acciones que son producto de la rabia y la frustración.


Revisemos estos elementos:


1. La elección del lugar: ¿Fue impuesta o fue una decisión familiar? Las niñas y los niños muchas veces tienen preferencias diferentes; por ejemplo, ver a las princesas de Disney versus ir al parque de Legos. La elección de las vacaciones puede ser una oportunidad para practicar la democracia basada en un presupuesto o en la documentación que se requiera para viajar. Siempre tenga en cuenta en su elección un lugar en donde usted también pueda participar de sus prácticas espirituales, así como tener un espacio y tiempo para la reflexión, la meditación y la oración personales.


2. El dinero: ¿La familia tenía conocimiento del presupuesto familiar y del presupuesto de cada uno para comprarse un regalo o un recuerdo para llevar? El diálogo acerca del tema financiero es una herramienta de preparación para prevenir cargar tarjetas de crédito y que cada uno aclare sus expectativas sobre qué comprar; así se evita el tema del dinero como punto de discusión, tal como en el caso de alguien que quiere ir de comprar repentinamente porque encontró un Outlet de su marca favorita, sabiendo que es algo que está fuera del presupuesto, y sabe que el dinero disponible para gastos personales lo puede utilizar en comprar algo que le guste.


3. Mantener hábitos saludables: Es importante explorar si el hotel, la ciudad o la casa donde se va a estar tienen acceso o están cerca a lugares de recreación o gimnasios en los que usted pueda mantener alguna de sus rutinas de ejercicio; por ejemplo, un parque para ir a caminar antes de salir a pasear con la familia.


4. La ropa: Empacar para el clima y a la vez para actividades físicas, es decir, lleve sus zapatos de caminar, pantalones cortos o de hacer ejercicios, varios vestidos de baño para nadar o estar en termales o disfrutar de otros cuerpos de agua al aire libre.


5. La alimentación: En la carretera, en el tren o en los aviones, la alimentación está limitada a lo que esté disponible. Tenga en cuenta el llevar sus vitaminas, barras de proteínas, nueces, semillas, snack y cereales; también puede aprovechar el que sus hijos disfruten comprando frutas inmediatamente éstas se encuentren disponibles. Si bien, a los aeropuertos no se pueden llevar líquidos, recuerde vaciar sus botellas desechables o termos y después de los puntos de seguridad, encontrará fuentes de aguas para llenarlos.


6. Sensibilidad a las diferencias culturales: Si puede leer sobre ellas antes de viajar, sería interesante para la familia aprender al respecto. Por ejemplo, preparase para tomar yerba mate en la Argentina y tomar del mismo popote/pitillo/pajilla/sorbete (pico vertedor) del recipiente (pava/termo)en donde se sirve la bebida. Como dato curioso, en el Japón no se entrega el dinero en las manos a los cajeros se les coloca en una pequeña bandeja/charola y el cajero lo toma de ahí.


7. La seguridad: Disfrutar y el bienestar deben ser prioridad. Recuérdele a su familia que durante el año escolar, o durante los días de trabajo, el tiempo para compartir es muy limitado y que las vacaciones son un tiempo de disfrutar, de mantenerse seguros y, al final, son un espacio de bienestar por el que se ha trabajado y para el que se ha ahorrado, por lo cual hay que aprovecharlo.


Que sus próximas vacaciones sean planeadas en un espacio de tolerancia y amor para promover experiencias de aprendizaje que involucren el manejo de conflictos, la planeación, el respeto por las diferencias y preferencias individuales y culturales para que al final, no sólo queden unas lindas fotos en las redes sociales, sino recuerdos y habilidades en el marco de los valores familiares que permitan fortalecer física, emocional y espiritualmente a la familia.

Saliendo de la Ansiedad Encontrando la Fuerza de Flore-Ser

"Podrán cortar las flores pero no podrán detener la primavera"

Pablo Neruda"


Renacer no es sólo volver a nacer, es una oportunidad para encontrarse con la fuerza y la energía.


Entre los meses de marzo y junio se celebra la primavera en el hemisferio norte; este periodo enmarca la Pascua, el día de las Madres, el día de la Tierra, celebraciones que tienen todas algo en común: la vida.


La vida, ese soplo de oxígeno para unos, dado por Dios y para otros, producto de la evolución.


La primavera sigue, tal como dijo Neruda, porque así es la fuerza de la vida; se renueva y vence el invierno, el fuego y la destrucción. ¿Cuántas veces, emocionalmente hablando, la gente siente que la vida ha terminado o que hay que terminar la vida debido a los problemas, el estrés o la desesperanza? Eso simbólicamente es como quedarse con el miedo y lo desolado que se siente el inverno.


¿Qué implica perder temporalmente la esperanza, la falta de control o la concentración debido a las situaciones de la vida o por una condición psicológica?


De acuerdo a la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, la ansiedad tiene varios elementos:


1. A nivel cognitivo-subjetivo:

Preocupación, temor, inseguridad, dificultad para decidir, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo, pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, temor a la pérdida del control, dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.


2. A nivel fisiológico:

Sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, otras molestias gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, molestias en el estómago, tiritar, etc.


3. A nivel motor u observable:

Evitación de situaciones temidas, fumar, comer o beber en exceso, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc.


Poder entender la condición que nos impide florecer es poder determinar el tiempo en el que se está experimentado estos síntomas; si usted lleva más de tres meses sintiéndolos, es importante que visite a su médico o acuda a un centro de atención psicológica. La ansiedad es una condición tratable que implica intervención psicológica y, algunas veces, medicina para su tratamiento.


La invitación en esta primavera es a salir de la ansiedad y encontrarse con la oportunidad de brillar y crear.

Marzo, Mes de la Nutrición: Oportunidad de Salud Física y Mental

La academia de nutrición y dieta ha escogido la frase "saborea el sabor de comer bien" como el eslogan de la campaña del 2016. Todo el mes de marzo, en especial el día 9 de marzo, en el que se celebra a los nutricionistas y dietistas en los Estados Unidos.


El Departamento de Agricultura llevó a cabo una investigación* en la que se concluyó que consumir arándanos ayuda al cerebro. Que este mes que sea una oportunidad para identificar aquellos alimentos que brindan beneficios a nuestra salud física y mental.


Los arándanos ayudan a proteger el cerebro del estrés oxidativo y pueden reducir los efectos de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el Alzheimer o la demencia. También incrementan de forma significativa la capacidad de aprendizaje y las habilidades motoras a pesar del envejecimiento.


Recordemos que el acto de escoger los alimentos y las bebidas no sólo es un acto basado en las recomendaciones del doctor o que por otra parte se trata de una conducta biológica destinada a la supervivencia, sino que constituye un acto que tiene en conjunto un gran significado social y cultural de la conducta de comer. Este acto está marcado por cómo nos sentimos y también por cómo pensamos acerca de lo que hay para comer y beber, y cómo esto puede servir de vehículo de expresión de múltiples enfermedades tales como la ansiedad, la depresión, la anorexia o la bulimia.


Todos los seres humanos tienen una relación con la comida para cumplir con la función de proveer nutrientes; la comida habla de nuestra historia, de la forma en que celebramos o nos privamos de algo. Por ello, esté atento a los patrones de alimentación y aprenderá de usted mismo.

Que el bienestar llegue a nuestro cuerpo por lo que nuestra mente escoge. Dime qué comes y te diré qué estado emocional presentas.


¡A cuidarse en el mes de la nutrición para una salud física y mental!

___________

* Berry Fruit Supplementation and the Aging Brain (El envejecimiento cerebral y el uso de los arándanos como suplemento alimenticio), Barbara Shukitt-Hale, Francis C. Lau and James A. Joseph, USDA-ARS Human Nutrition Research Center on Aging at Tufts University, Boston, Massachusetts

Saliendo de la Ansiedad Encontrando la Fuerza de Flore-Ser

"Podrán cortar las flores pero no podrán detener la primavera"

Pablo Neruda"

Renacer no es sólo volver a nacer, es una oportunidad para encontrarse con la fuerza y la energía.



Entre los meses de marzo y junio se celebra la primavera en el hemisferio norte; este periodo enmarca la Pascua, el día de las Madres, el día de la Tierra, celebraciones que tienen todas algo en común: la vida.



La vida, ese soplo de oxígeno para unos, dado por Dios y para otros, producto de la evolución.



La primavera sigue, tal como dijo Neruda, porque así es la fuerza de la vida; se renueva y vence el invierno, el fuego y la destrucción. ¿Cuántas veces, emocionalmente hablando, la gente siente que la vida ha terminado o que hay que terminar la vida debido a los problemas, el estrés o la desesperanza? Eso simbólicamente es como quedarse con el miedo y lo desolado que se siente el inverno.



¿Qué implica perder temporalmente la esperanza, la falta de control o la concentración debido a las situaciones de la vida o por una condición psicológica?


De acuerdo a la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, la ansiedad tiene varios elementos:



1. A nivel cognitivo-subjetivo:

Preocupación, temor, inseguridad, dificultad para decidir, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo, pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, temor a la pérdida del control, dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.



2. A nivel fisiológico:

Sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, otras molestias gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, molestias en el estómago, tiritar, etc.



3. A nivel motor u observable:

Evitación de situaciones temidas, fumar, comer o beber en exceso, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc.



Poder entender la condición que nos impide florecer es poder determinar el tiempo en el que se está experimentado estos síntomas; si usted lleva más de tres meses sintiéndolos, es importante que visite a su médico o acuda a un centro de atención psicológica. La ansiedad es una condición tratable que implica intervención psicológica y, algunas veces, medicina para su tratamiento.



La invitación en esta primavera es a salir de la ansiedad y encontrarse con la oportunidad de brillar y crear.

8 de Marzo Día de la Mujer: Camino de Transformación

El primer día de la mujer trabajadora se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Fue hasta 1975 que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y en 1977 proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional.


Si bien la lucha de la mujer por la igualdad sigue en pie hoy al igual que en 1789 cuando, durante la Revolución Francesa, la mujer tomó conciencia, por primera vez y de manera colectiva, de su situación social. Lo cierto es que las Naciones Unidas siguen haciendo recomendaciones acerca de las acciones que pueden favorecer a los procesos de transformación social de las mujeres.


En el resumen del reporte Progreso de las Mujeres en el Mundo (2015-2016) se identificaron 10 prioridades de acción pública que beneficiarían el desarrollo de la mujer:


1. Crear más y mejores trabajos para las mujeres.

2. Reducir la segregación ocupacional de género y la diferencia entre los salarios.

3. Fortalecer la seguridad en los ingresos de las mujeres en los ciclos de vida.

4. Reconocer, reducir y redistribuir el cuidado que proporcionan sin pago y el trabajo doméstico.

5. Invertir en servicios sociales sensibles al género.

6. Maximizar los recursos para los logros de igualdades sostenibles.

7. Apoyar organizaciones femeninas que reclamen derechos y creen agranda política a todos los niveles.

8. Crear un ambiente global que permita ejercitar los derechos de las mujeres.

9. Utilizar los derechos humanos para moldear políticas y catalizar cambios.

10. Generar evidencia para evaluar el progreso en los derechos sociales y económicos de las mujeres.


Como se puede ver en estos 10 elementos, se requiere un cambio de mentalidad desde el individuo, la comunidad y el gobierno para poder abrazar la idea de que la mujer puede vivir realidades diferentes y a la vez puede acceder a oportunidades que le permitan progresar a ella, a su familia y por ende generar un impacto social.


Pregúntese: ¿Qué puede hacer usted como mujer por otras mujeres? ¿Qué puede hacer usted como hombre por las mujeres de su familia, las de su barrio o las su trabajo?


Hay acciones y actitudes que pueden ser diferentes si podemos ser conscientes de ellas, en relación a lo que permitimos o a lo que hacemos para obstaculizar la transformación de una niña y en consecuencia de una mujer. Por ejemplo, qué palabras se usan, qué miradas, qué oportunidades se abren o se cierran con nuestros comportamientos, pensamientos y sentimientos.


Todos hacemos parte de la solución y todos podemos descubrir algo diferente para ayudar a una mujer a soñar, a luchar y a alcanzar sus metas desde el amor, el apoyo y la comprensión.


Les deseo un feliz Día de la Mujer a nuestras lectoras y, a nuestros lectores en general les invito a recordar que una palabra de amor y una atención en el 8 de marzo para las mujeres que hacen parte de su día a día.

El Amor: un Viaje en Primera Clase

La comodidad de la primera clase de un avión se representa por el servicio, la comida, la prioridad para abordar y para salir. Es sólo una sección del avión y pocos tienen esa experiencia placentera, por el valor y porque el número de sillas es reducido.


A veces, en los aeropuertos he soñado con que todo el avión es de primera clase y que todos pudieran disfrutar de esa experiencia.


Así es la experiencia de sentir, experimentar y expresar amor. Quisiera que el amor fuera una experiencia que pudiéramos disfrutar más allá de las relaciones de pareja.


En cada ser humano que me brinda el honor de trabajar con sus sueños o con el dolor, promulgo la idea de hacer del amor una prioridad. Trató de transmitir que el amor sea un compromiso con uno mismo y con la comunidad. Cada vez que logramos esparcir el amor encontramos formas de la manifestación de la presencia de Dios en cada acto que realizamos guiados por ese sentimiento.


¿Qué implica viajar en la silla de primera clase llamada amor?


1. Poner límites en las relaciones tóxicas.

2. Establecer acciones para cultivar el espíritu en nombre del amor de Dios.

3. Descubrir en nuestro discurso las palabras que vienen de lugares de dolor para elaborarlas y pintarlas con el color del amor.

4. Ser fiel a los valores que protegen y enaltecen la humanidad, porque en ellos se promulga el equilibrio en nombre de la libertad y el bienestar.

5. Filtrar el mundo desde la compasión para poder andar sin rencor.

7. Empacar diariamente la maleta para viajes cortos o largos con dosis de miradas de amor para observar a la humanidad con el sentimiento que queremos encontrar en nuestros viajes.


Feliz día de San Valentín y que todo el mes de febrero sea un viaje de amor sin fin.

Organización versus la Acumulación Compulsiva

Enero es el mes de la organización en los Estados Unidos, por tal razón es importante hacernos algunas preguntas que facilitan el proceso de organizar la casa o el área de trabajo:



¿Cuáles de los objetos usted usa?

¿Cuáles objetos usted necesita?

¿Sin cuáles de los objetos usted no puede vivir?



Si hay algunos objetos que no reúnen estos requisitos, entonces es tiempo de soltarlos, ya sea para ponerlos en la basura, si ya no son útiles, o bien donarlos o ponerlos en venta.



Claro está que este proceso de salir de los objetos puede presentar ciertas resistencias emocionales debido al valor sentimental, por lo que éstos representan o bien porque la persona que los posee presenta una condición psicológica que le impide deshacerse de ellos; es aquí cuando se habla de una condición patológica, de una enfermadas mental que requiere de atención psicológica y psiquiátrica.



De acuerdo al DSM-5, que es el libro de diagnósticos utilizados por profesionales de la salud mental, estos son los criterios para el diagnóstico de Síndrome de la Acumulación Compulsiva:



- Dificultad persistente para descartar bienes, independientemente de su valor real.


- Esta dificultad se debe tanto a una necesidad percibida por guardar los elementos y por la angustia ante la idea de deshacerse de ellos.


- La dificultad de descartar posesiones resulta en su acumulación; dichos objetos congestionan y desordenan áreas y comprometen sustancialmente su uso previsto. Si los ambientes están ordenados, es sólo a causa de las intervenciones de terceros (por ejemplo, familiares, personal de limpieza o de las autoridades).


-La acumulación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro en las áreas sociales, ocupacionales u otras importantes del funcionamiento (incluido el mantenimiento de un ambiente seguro para sí mismo y terceros).


-El síndrome no es atribuible a otra condición médica (por ejemplo, un daño cerebral, una enfermedad cerebrovascular o el síndrome de Prader-Willi).


- La acumulación no es atribuible a los síntomas de otro trastorno mental (por ejemplo, las obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, disminución de la energía en el trastorno depresivo mayor, delirios en el caso de la esquizofrenia u otro trastorno psicótico, déficits cognitivos en el trastorno neurocognitivo principal o intereses restringidos en el trastorno del espectro autista).



Organizar tiene muchas ventajas en la productividad y en el estado de ánimo de las personas, así que si usted requiere ayuda es aconsejable visitar a un profesional de salud mental si tiene dificultad con esa condición psicológica; en caso de padecerlo, usted necesita ayuda para hacer un plan con el fin de ejecutar acciones que le permitan organizar sus espacios y su vida diaria; usted puede beneficiarse de los servicios de un entrenador de vida (Life Coach) o de un organizador profesional, el cual lo puede encontrar en www.napo.net, que es el sitio web de la asociación nacional de los profesionales de la organización.



¡Feliz 2016! Pleno de salud para trabajar en la organización, en la productividad y encontrar así la claridad para desarrollar nuevos proyectos que enaltezcan su calidad de vida, la de su familia y la de la comunidad global.

2015:

En esta sección podrán leer mis artículos. Espero sus comentarios y sugerencias por medio de los enlances que hay en este website.

Coach = Transformación 2016

Si usted está listo para un 2016 diferente, aquí hay algunos elementos que le pueden ayudar a decidir si un coach le puede ofrecer ese servicio de crecimiento y evolución para disfrutar de un año lleno de acciones saludables y que le permitan incrementar su calidad de vida.


La palabra entrenador está asociada al mundo de los deportes y, tal como en ese mundo, en el ámbito del crecimiento personal el entrenador es alguien que busca desarrollar el potencial de su cliente, del mismo modo que en los deportes se busca el rendimiento y la excelencia en un jugador.


El coach o entrenador de vida es un facilitador que ayuda a las personas a descubrir sus habilidades y sus bloqueos para así poder lograr o cambiar algo. El entrenador de vida puede ser un profesional que viene de diferentes campos de trabajo.


El coach es un experto, certificado y cualificado, con las competencias y herramientas necesarias para acompañar y ayudar a los clientes a encontrar sus UAC (por sus siglas en inglés); este término se refiere a los compromisos automáticos inconscientes. El beneficio de identificar los UAC consiste en incrementar la conciencia de aquella acción o patrón de pensamiento inconsciente que se manifiesta de forma compulsiva y que es una barrera entre el lugar físico, mental o espiritual en el que estamos y aquel en el que queremos estar.


Si se trata de una patología (depresión, ansiedad, alucinación, trastorno bipolar, estrés post traumático, etc.) lo recomendable es acudir a un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra; en cambio, cuando se trata de un reto, dificultad, desarrollo personal y profesional, toma de decisiones o ciertos bloqueos del pensamiento o emocionales, relaciones de pareja, transformación, cambio de profesión, salir de una separación, dificultades de autoestima, en fin, todo lo que implique una vida nueva; en estos casos, un cliente se beneficiaría al acudir a un coach/entrenador de vida.


Recuerden que realizar sesiones de crecimiento personal permite tomar decisiones saludables que nos ahorran dolor y nos permiten salir de la repetición, ya que nos llevan a la acción de bienestar y de amor. Si usted quiere aprender más acerca de los servicios de entrenamiento de vida (Coaching), visite la página del International Coach Federation o escríbame si tiene alguna pregunta a este respecto.


Un nuevo año es la oportunidad de decidir qué acciones puedo construir al cuidar del cuerpo y la mente. Avanzar al precio de hacerse daño con el alcohol, las drogas, el cigarrillo o los excesos en dulces y comidas, termina siendo un daño a largo plazo. Avanzar en el bienestar crea un cambio sostenible que brinda cuidado al cuerpo y la mente.


Queridos lectores, que el 2016 sea el año de la sanación y la evolución, que la luz entre en su corazón para crear caminos de claridad para usted, su familia y su comunidad con acciones de conciencia que sean multiplicadoras de abundancia en amor, prosperidad y bienestar.


Sigamos nuestro dialogo en este 2016 en Facebook en la página de Nilsy Rapalo, Bienestar y Más con Nilsy Rapalo y Círculos de Bienestar.


Gracias en mi nombre y el de todo el staff de El Informador por dejarnos ser parte de sus días en el 2015; y para el 2016 les pedimos nos concedan el honor de seguir siendo parte de su familia.


Les deseamos un feliz, saludable y seguro 2016 para la comunidad local y global.

Un Regalo Diferente

La Navidad llegó con su mensaje de amor y luz para el mundo. Para tocar y alegrar los corazones de muchos seres humanos que recuerdan y celebran la presencia de Jesús en la Tierra. Dios hecho hombre enseñó y dejó ejemplos de amor que hoy, después de 2015 años, aún a través de sus enseñanzas siguen siendo alimento para el espíritu.


En esta época, en la que las familias están ocupadas en la preparación de comidas, fiestas y regalos, la invitación al silencio, la oración y la reflexión se hace algo más difícil de realizar debido las distracciones y los compromisos diarios.


Por eso, ante tantos compromisos, es importante cada día escoger un tiempo, un espacio o una acción para estar en comunión con Jesús en preparación para la celebración de su nacimiento.


Identifique acciones diarias que le permitan la expresión de amor hecha realidad en su sonrisa, en su amabilidad, en su paz, en fin, en todo aquello que le brinde tranquilidad. Sorprenda a su familia con una actitud diferente; abrace el optimismo, porque el nacimiento de Jesús es un mensaje de alegría y amor que dividió la historia de la humanidad.


Haga una lista de aquello que le proporcione tranquilidad para que pueda llevar a cabo algunas de esas prácticas cada día y pueda estar en disposición de ser un instrumento del mensaje de Dios.


Cada uno pide y sueña regalos de Navidad diferentes: tener un objeto, vivir experiencias, ver a un ser querido, visitar su país, a su familia y amigos.


Para aquellas mujeres que sueñan con tener un espacio de crecimiento y luz al año, las invito a visitar el sitio web www.circulosdebienestar.com para aprender acerca de los retiros como un espacio de silencio y transformación. Regalar y sorprender a alguien con un regalo de crecimiento personal es ofrecerle la oportunidad de vivir a Jesús en su corazón al crear acciones de luz que permitan salir del dolor.


Para algunos esta es una época de recuerdos y nostalgias; piense, ¿qué le ayuda a encontrar el mensaje de amor que dejó Jesús? Que esta Navidad sea una oportunidad de escoger regalos diferentes, como por ejemplo un retiro, ir a un grupo de oración, realizar una práctica o ejercicio beneficioso para su salud física, mental y espiritual.


Cuidar de nosotros es cuidar del regalo de vida que Dios nos concedió, a la vez que hacemos honor al mensaje de amor que Él nos regaló con su presencia en esta tierra.


Feliz Navidad a todos nuestros lectores, a los negocios que permiten con su publicidad llevar El Informador a sus hogares. Que en esta Navidad se dé la oportunidad de regalar y regalarse cuidado y bienestar para poder crear una sociedad rodeada de paz y tranquilidad, felicidades y mil bendiciones.

Celebrando la vida de las personas con discapacidad

La Naciones Unidas han proclamado al 3 de diciembre como “el día internacional de los discapacitados”. Leamos algunos datos y cifras de esta organización:


Población mundial: Siete mil millones de personas.

Más de mil millones sufre algún tipo de discapacidad (una de siete).

Más de cien millones de discapacitados son niños.

Los niños con discapacidad tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de algún tipo de violencia.

80% de las personas con discapacidad viven en los países en desarrollo.

50% de las personas con discapacidad no tienen acceso a la salud.

153 países han firmado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.


Contacte en su país la organización que ayuda a las personas discapacitadas para poder informase sobre los servicios que ofrecen en caso de que usted o un miembro de su familia se encuentre en condición de discapacidad y así pueda pedir ayuda. Por lo pronto, les doy el ejemplo de habitantes de la agencia Vocational Rehabilitation (Rehabilitación Vocacional) en Carolina del Sur, la cual tiene oficinas en todos los condados y tiene como objetivo preparar y asistir a aquellos habitantes del estado que sean discapacitados y elegibles para alcanzar y mantener un trabajo de forma competitiva. Este centro se encarga de:


Evaluar a la persona para saber si es elegible, ayudándole a la exploración y planeación de la búsqueda de trabajo.


Ayuda a la persona a manejar su discapacidad por medio de terapias, tratamiento, procedimientos y equipos que faciliten el desempeño laboral.


Ofrece capacitación para mejorar las habilidades por medio de clases y oportunidades de trabajo en las oficinas de la agencia de rehabilitación vocacional, en sitios de trabajos o por medio de convenios educativos.


Brinda colaboración con la búsqueda de trabajo y le da apoyo a la persona una vez que ha encontrado trabajo.


Es bueno que los dueños de negocios sepan que la oficina de Rehabilitación Vocacional se asocia con éstos para ofrecer oportunidades de empleo a las personas discapacitadas, lo cual beneficia al negocio en aspectos tales como:

  • Ofrecer una pre-selección de candidatos calificados que puedan satisfacer las necesidades del negocio.
  • Brindar entrenamiento, seguimiento después de la contratación.

Hay oportunidad para los negocios de recibir incentivos, ayuda financiera y créditos en los impuestos (taxes) por concepto de entrenamiento y acomodación de un empleado discapacitado. Para mayores informes sobre este tema, visite el sitio web www.scrv.net


La discapacidad es una oportunidad de re-inventar al ser humano y a la comunidad global; emprendamos acciones inclusivas para aquellos que tienen habilidades diferentes, porque ellos también hacen parte de la vida.

Gratitud a los Lectores

Los lectores son la motivación y razón de ser de un escritor; son ellos los que hacen tiempo para reflexionar sobre lo plasmado en un papel y, por lo tanto, cada palabra escogida y escrita busca conectar al escritor y al lector a través de un diálogo de reflexión.


Gracias a cada lector, a los que se conocen personalmente con el escritor y a los que el escritor nunca conocerá. Gracias a los que identifican palabras de luz en algún escrito y hacen de esas palabras una luz, una semilla para cultivar en su interior y luego esparcir en el exterior.


El último jueves del mes de noviembre se celebra el día de Acción de Gracias en los Estados Unidos. Esta fecha no es sólo una celebración para hacer una pausa, es también un momento para darle tiempo a la práctica de la gratitud y ejercitar ese valor humano que enaltece el corazón. Por eso hoy la invitación es a que los lectores también practiquen este valor.


Cultivar la gratitud diariamente requiere de la atención consciente con el fin de poder discernir los aspectos que hay que agradecer de aquellos por los que cada día parecemos padecer. La práctica de gratitud estimula las palabras de amor que nos ayudan a producir en nuestro cerebro químicos que mejoran nuestro estado de ánimo. La gratitud despliega alegría en lo que se reconoce y en lo aprendido. Lo difícil es agradecer lo que nos hace padecer, ya que el sufrimiento genera queja y resentimiento.


La gratitud es un regalo de la mirada y el corazón, los cuales se encuentran para hacerse palabra a través de un comentario positivo, de un poema o de una canción. Es una caricia a la mente tanto del que la ofrece como del que la recibe. La persona que critica sale de la armonía y de la sintonía a la que se llega cuando el amor es la brújula que nos orienta más allá de la razón.


Esperamos que los lectores practiquen la gratitud como opción de vivir este nuevo día de Acción de Gracias.


Hoy y siempre, nuevamente agradezco la oportunidad a los lectores por sus ideas y sus emails, pero sobre todo por su presencia.

El Rol de los Padres de Familia durante Emergencias

“Una de las pruebas de liderazgo es la habilidad de reconocer un problema antes de que se vuelva una emergencia.”

Arnold Glasow

Debido al paso del huracán Joaquín cerca de la costa Este de los Estados Unidos, los habitantes de esa área experimentaron inundaciones que retaron la creatividad, la paciencia y la solidaridad.


Como dice la frase del señor Glasow, el liderazgo busca prevenir problemas y lo cierto es que el área del Caribe siempre está preparada desde junio hasta noviembre para la temporada de huracanes.


Esta vez se vieron vídeos de ciudades, vecindarios, casas, negocios y organizaciones inundados a causa de la lluvia que, por tres días continuos, cambiaron el ritmo y las actividades de los habitantes.


Los líderes de las organizaciones privadas y gubernamentales tomaron decisiones y medidas para proteger a los ciudadanos. Así mismo, los padres, como líderes de las familias, juegan un papel muy importante en el manejo de las emergencias.


Los padres son modelos con sus acciones y sus comportamientos durante este tipo de situaciones, las cuales requieren pensar y actuar; esto va a depender de la experiencia en el manejo de emergencias y de la estabilidad emocional. La ansiedad y los miedos se apoderan de nuestra mente y las reacciones afectan la toma de decisiones.


He aquí algunas observaciones para reflexionar:


Balancear el tiempo entre ver la noticias para estar informados y actividades que permitan a la familia compartir actividades tales como juegos de mesa, trabajar en un proyecto, cocinar o hacer planes para el futuro.


Evite mostrar a sus hijos imágenes traumáticas que puedan crear ansiedad.


Haga planes y decisiones de evacuar con anticipación para tener opciones para recibir ayuda de sus vecinos, familia y amigos.


Monitorear su casa y su vecindario con frecuencia para tomar decisiones basadas en condiciones de seguridad.


Mantener los teléfonos y los websites de sus condados a la mano para consultar información sobre refugios y opciones. Cuando el estado de emergencia es declarado por el presidente, eso permite que los ciudadanos puedan acceder a los recursos de FEMA (Federal Emergency Management Agency, por sus siglas en ingles), que es la agencia del gobierno con la que usted puede consultar si usted o su familia califican para recibir alguna ayuda debido al estado de emergencia.


Averigüe las opciones para proteger sus propiedades; por ejemplo, la ciudad de Charleston abrió su parqueaderos a los residentes para poner los vehículos en lugares seguros.


Tenga siempre sus documentos, tales como certificados de nacimiento, pasaportes, tarjetas de seguro social, tarjetas de seguros de salud, sus chequeras y cualquier otro documento de valor en un recipiente a prueba de las inclemencias del clima, en una caja fuerte o al menos todos en un cajón, folder o cartera para que así usted pueda llevárselos fácilmente consigo en caso de evacuación.


Mantenga sus celulares cargados y, si tiene baterías adicionales, cárguelas por si hay suspensión en el servicio de electricidad, de modo que usted tenga acceso a la comunicación con sus familiares.


Siga las decisiones del gobierno, tales como evacuar o los toques de queda, los cuales están basados en la protección de todos. Muchas veces, debido a su cantidad, todas las llamadas de emergencia no pueden ser atendidas debido al número de personal de emergencia disponible. Para prevenir más accidentes es necesario estar atentos a las indicaciones.


Practique cualquier forma espiritual o de relajación que le permita alimentar su espíritu por medio de oración, meditación, escritura o un baño de burbujas.


Si después de un mes después de una catástrofe natural o de un evento traumático usted o algún miembro de su familia siguen teniendo dificultades para dormir, comer, funcionar adecuadamente en las actividades diarias y además los miedos y las pesadillas hacen parte de su día a día, es necesario que vea a su médico o a un profesional de la salud mental para ser evaluado por estrés post traumático, una condición psicológica que se desarrolla después de vivir experiencias abrumadoras en las que el abuso, la negligencia, una situación de riesgo de vida o bien un desastre natural afectan la mente.


La vida brinda retos cada día y fortalecer nuestra mente, nuestro espíritu y nuestro cuerpo cada día permite lidiar con las crisis y las emergencias desde la tranquilidad; todo esto nos permite enfrentar las situaciones con la confianza de que se elijan acciones para proteger a la familia; ese es un ejemplo de amor que perdurará en la mente de los niños y niñas, quienes algún día serán los líderes de la comunidad y sobretodo, líderes de amor y luz de sus propias familias.

Desprenderse de la Ira

“La ira y la intolerancia son los enemigos de la correcta comprensión.”

Mahatma Ghandi

El otoño ha llegado con sus colores de transición para susurrarnos que hemos de soltar lo seco, lo dañado y lo pasado.


Así como en los árboles, las hojas se van y parte de las ramas se queda, así mismo, los seres humanos experimentamos sentimientos que queremos mantener y repetir, e igualmente hay sentimientos de los que nos queremos desprender y que queremos fuera de nuestro diario vivir.


Así que, para estar en sintonía con la naturaleza, reflexionemos sobre porqué hay personas que quieren desprenderse de algunos sentimientos, uno de los cuales es la ira.


La ira es una emoción generada por un detonante y, de acuerdo a las investigaciones de Dr. Kashdan, el 63.3 % de las razones por las cuales la gente experimenta ira es por otras personas, ya sea por interacción social o aun sin verse. La ira e un sentimiento que genera una reacción a partir de algo que produce desagrado o rechazo. La ira, como experiencia, va a depender de cómo los seres humanos nos conectemos con experiencias del pasado o con el miedo hacia el futuro; todo esto genera un repertorio de comportamientos que pueden producir conflictos o energía de cambio.


La ira puede traer conciencia, ya que trae consigo un mensaje con su fuerza, si hacemos una pausa para la escucha y retiramos las acciones de destrucción. Para salir de la destrucción hay que encontrarse con la intención para re-dirigir la fuerza.


La ira puede desbordarse e implicar que las autoridades intervengan para lidiar con el comportamiento de una persona.


Entonces, ¿cuál sería la intención de dejar la ira?


La fuerza de la ira se puede transformar en acciones que conjuguen al verbo amar en vez de dañar desde la maldad.

“La ira jamás carece de motivos, pero raramente tiene un buen motivo.”

Benjamín Franklin.

Encontrar los motivos de la rabia es un ejercicio de conciencia que brinda puentes de sanación a las fibras más profundas del corazón. Soltar la rabia tal como el árbol deja caer sus hojas secas nos deja un espacio para nuevas relaciones y experiencias, ya que al final soltar permite volar.

El movimiento: terapia para la mente y el cuerpo

El movimiento está revolucionando los estudios acerca de la plasticidad del cerebro. Aprender movimientos nuevos y practicarlos rutinariamente está creando vías efectivas de transformar las vidas de las personas de una forma poderosas, ya que los seres humanos de todas las edades están teniendo transformaciones físicas, emocionales y cognitivas, lo cual enaltece la vitalidad y el bienestar.


Cuando usted comienza una clase nueva, como el yoga por ejemplo, se encuentra con miedos, limitaciones, dolor y con la práctica y la constancia se empieza a encontrar con vitalidad, empieza a soltar los miedos y se mueve hacia nuevos límites que terminan fomentando la tranquilidad, la salud y la flexibilidad, las cuales son elementos fundamentales de la buena salud física y mental. Hay investigaciones profundas que ahora brindan información sobre los beneficios para la recuperación de pacientes con derrames cerebrales de la Universidad de Harvard, los cuales describen las ventajas después de la práctica de yoga, así como otras invirtió la acción en forma de recuperación del trauma y ansiedad .


En los Estados Unidos se vive un estilo de vida sedentario, el cual está afectado la salud de sus ciudadanos; de acuerdo a Neville Owen, PhD, Phillip B. Sparling, EdD y Charles E. Matthews, PhD quienes ofrecen en detalle la información en su investigación titulada “Sedentary Behavior: Emerging Evidence for a New Health Risk.” Este artículo ofrece evidencia sobre los riesgos de salud de la vida sedentaria y como han cambiado los hábitos y el movimiento por el uso de la tecnología.


Para incrementar la actividad, aquí comparto algunas ideas de acuerdo a la organización Camcare del gobierno de Australia, los empleados de oficina se beneficiarían de moverse al seguir estas prácticas:


Use I-mails en vez de emails (“I” por la palabra “yo” en inglés, eso quiere decir que usted camine e interactúe con sus compañeros de trabajo en vez de enviar mensajes).


Salga a respirar aire fresco.

Tome más agua, así tiene que ir más veces al baño y vaya al que le quede más distante.

Use las escaleras en vez del elevador.

Parquee su carro en el lugar más remoto.

Camine varias veces los pasillos de su edificio.

Recoja papeles de otras oficinas.


Muchas veces, estamos discapacitados temporal o permanente y creemos que tenemos que limitar el ejercicio; es por eso que es importante consultar a su doctor y buscar alternativas para moverse, como por ejemplo, enfocarse en sus brazos si tiene dificultades para caminar: haga pesas, adopte poses de yoga, haga movimientos de sus brazos con la ayuda de otra persona.


Lo químicos que produce nuestro cerebro cuando estamos en movimiento facilitan los cambios de estados de ánimo; piense en el ejercicio como un regalo para la salud de su cuerpo y de su mente, así que, ¡a moverse!

Tiempo de Celebrar la Herencia Hispana

Desde el año 1968, bajo el mandato del presidente Lyndon B. Johnson, se empezó a celebrar la semana se la Herencia Hispana y, 20 años después, bajo la presidencia de Ronald Reagan, la celebración se extendió a 30 días. Así es como cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre los Estados Unidos de América hace una pausa para celebrar a los ciudadanos americanos cuyos ancestros han llegado de España, México, el Caribe, Centro y Sur América.


Ese mes se escogió debido a celebraciones que se dan en varios países Latinoamericanos por estas fechas: la independencia de varios países Centroamericanos el 15 de septiembre, la de México el 16 de septiembre, la de Chile el 18, el día de la raza el 12 de octubre, en fin, son muchas las razones reunidas en un mes para honrar la cultura y las acciones que podemos emprender con este fin:

  1. Sea mentor de un chico hispano.,
  2. Inspire a los adolescentes hispanos a educarse.
  3. Haga una celebración en su lugar de trabajo, escuela o iglesia.
  4. Divulgue temas de salud o de beneficio en sus redes sociales en el idioma español.
  5. Visite las bibliotecas y lleve a casa libros de autores hispanos
  6. Rente películas de cine español y latinoamericano.
  7. Aprenda una receta de cada país hispanoparlante.

Dele Like/me gusta a una página web de divulgación de la cultura hispana o cuyos líderes apoyen las iniciativas de progreso.


Como grupo, somos una fuerza, como minoría somos la mayoría y, como cultura, somos la unión de muchas manifestaciones artísticas, culinarias y sociales que al final tienen una sola raíz.


Que este mes sea una oportunidad para celebrar a las familias estos países y a las nuevas generaciones que siguen perseverando lo que somos para que hagamos huella en este país que se ha convertido en nuestro nuevo jardín para sembrar nuevos sueños y alcanzar nuevos retos.

Síndrome del Nido Vacío

Con el comienzo de la escuela comienzan muchos cambios que implican ciclos y para muchos padres se convierte en una época de transición. Hay madres que han decidido quedarse todo el día en la escuela de sus hijos en el primer día de clases en el programa de cuatro años porque sienten ansiedad al desprenderse de sus hijos. Otras quieren ir almorzar con ellos aun cuando estén en sexto grado y, tal vez, cuando ya los chicos están cerca de ser adolescentes, por lo que no se sienten cómodos con el hecho de que su mamá esté en la escuela como cuando estaban en el elemental.


Para otros padres en condiciones más vulnerables, cuando los hijos no están presentes, éstos toman elecciones negativas como comer comidas que no son saludables, dormir todo el día debido a la depresión o consumir drogas.


Cada desprendimiento y cada etapa de crecimiento de los hijos preparan a los padres para enfrentar la etapa permanente en la que ellos se irán a vivir fuera de casa cuando vayan a la universidad o se muden de la casa. Muchos padres experimentan el síndrome del nido vacío, el cual se manifiesta después de semanas o meses de que los hijos adultos se mudan de la casa. Este síndrome se manifiesta a través de una sensación de tristeza, de soledad o vacío, o bien ellos empiezan a sentirse aburridos porque tienen dificultad para encontrar qué hacer con su vida, lo cual les genera llanto y la necesidad de buscar fotos y recuerdos de cuando sus hijos eran pequeños para consolar su dolor; es así como viven esta etapa como una pérdida o un duelo. Es importante estar atentos a dolores físicos, alteración del sueño, del apetito y, si estos sentimientos de depresión se prolongan por varias semanas, consulte a su médico o a un psicólogo para así poder determinar si se está desarrollando una condición mental que amerite tratamiento.


Para llegar a aceptar el crecimiento y la partida de los hijos es importante que en cada etapa de cambio de la escuela y de las actividades de las hijas e hijos los padres tomen esa oportunidad para ir desprendiéndose de ellos poco a poco para que cuando sean adultos, puedan ser capaces de soltarlos y que así este sea un proceso de transición más orgánico y se viva de formas menos dolorosas.


Recomendaciones:

  1. Trate de mantener sus propias actividades y amistades más allá de la vida de sus hijos.
  2. Cultive su relación de pareja, así como con su familia y amigos.
  3. Mantenga rutinas de ejercicio y de autocuidado que le ayuden a mantener su salud física y mental.
  4. Participe de retiros y actividades que fortalezcan su espíritu.